
jueves, 29 de abril de 2010
¿Usted jugó alguna vez “Guerra”?

lunes, 26 de abril de 2010
“No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague”.

Un estupendo reportaje aparecido este 19 de abril en El País de España, con amplia cobertura gráfica, congela la sangre en las venas. “La sangre fluye por sus calles y avenidas, forma un caudaloso torrente que tiñe de rojo el asfalto y traza un peculiar camino, por donde no sólo los cuerpos, sino la ciudad toda y sus ciudadanos se diluyen y se desdibujan”. Pero no es sólo Caracas. Es Venezuela. Para nosotros no es ninguna novedad vivir este horror cada día, cada noche, cada madrugada. Escuchar tiros aquí y allá es cosa de todos los días y luego ubicarlos en los sucesos que aparecen. El 57% considera que la inseguridad es el primer problema, en Caracas, afirma El Pais, se ha pasado de 63 a 127 homicidios por cada cien mil habitantes. En Venezuela 27 millones de habitantes hay 12 millones de armas rondando y ahora el régimen en una permisología enloquecida, no es que lo contempla, sino que lo exige: un arma para cada venezolano. Chávez regala y pide prestado…cuesta mantener el tren de chequera compra conciencias.
Todo el petróleo que China necesita para su crecimiento y consolidación como poder está aquí”.-aseguró Chávez. Pide, regala, compra, vende….el botín. Pero nada más cierto que “No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague”. Se firmó ese 19 de Abril de 1810.
sábado, 24 de abril de 2010
Venezuela y su Momo reilón

Lo que hoy se ve en las pantallas y las primeras páginas del mundo de Nicaragua, es Daniel Ortega. Morteros, golpes, insultos. Mientras que, en Argentina, también se tambalean los Kirchner. Venezuela tiene que seguir con interés el caso argentino, no sólo por los desatinos políticos que incluyen fondos públicos y las tenebrosas exportaciones que manosean nuestro sector productivo, sino por el declive de los Kirchner y su gobierno. En las recientes elecciones parlamentarias y regionales, ya el nuevo Congreso actúa. Detiene el abuso y uso del poder y salen cosas porque hay espacios de libertad. Uberti, el que llevó y trajo la noticia en el caso Antonini, está en “salsa”. Un Embajador, nada más y nada menos que de Argentina en Venezuela, comienza a denunciar comisiones. Hoy hay un Congreso que investiga, que no tiene miedo. Se detiene la voracidad kirchnerista y, el Banco Central, se defiende en sus reservas. Aquí, la mamarrachada del 19 de abril, enervó aún más el ánimo. El General Rivero confirma en declaraciones corajudas la presencia de militares cubanos en las Fuerzas Armadas y las elecciones siguen fortaleciendo a los “lidiadores” de la libertad.
Denuncias, reclamos, protestas, inseguridad, escasez de alimentos, alto costo de la vida, inflación, ridiculeces internacionales, insultos, vulgaridades, amenazas, servilismo, modelajes de traición como Arias Cárdenas, violaciones a la Constitución, expropiaciones, invasiones, y un “Momo” rollizo y reilón que no quiere ver la realidad que le rodea. Pero nosotros no podemos dejar de verla. No podemos pestañear. La libertad es la vida.
dobisa@cantv.net
martes, 20 de abril de 2010
19 de Abril de 2010

”Caracas, una guerra sin nombre”. Un estupendo reportaje aparecido este 19 de abril en El País, de España, con amplia cobertura gráfica, congela la sangre en las venas. “La sangre fluye por sus calles y avenidas, forma un caudaloso torrente que tiñe de rojo el asfalto y traza un peculiar camino, por donde no sólo los cuerpos, sino la ciudad toda y sus ciudadanos se diluyen y se desdibujan”. Pero no es sólo Caracas. Es Venezuela. Para nosotros no es ninguna novedad vivir este horror cada día, cada noche, cada madrugada. Escuchar tiros aquí y allá es cosa de todos los días y luego ubicarlos en los sucesos que aparecen.
El 57% considera que la inseguridad es el primer problema, en Caracas, afirma El Pais. Se ha pasado de 63 a 127 homicidios por cada cien mil habitantes. En Venezuela hay 27 millones de habitantes pero hay también 12 millones de armas rondando, y ahora el régimen en una permisología enloquecida, no es que lo contempla, sino que lo exige: un arma para cada venezolano. Chávez regala y pide prestado…cuesta mantener el tren de chequera compra conciencias.
Llega a este 19 de abril del 2010 cargando sobre sus hombros todavía, sin podérselo despegar, lo ocurrido en otro abril tenebroso y sombrío que él sabe algún día saldrá a la luz, porque mientras sus socios aplauden a Cristina Kirschner, las protestas cierran carreteras y los cerros bajan cargados de piedras por necesidades sin responder a promesas que se cumplen en Nicaragua, en Cuba, en Bolivia, pero no aquí. De aquel 19 de abril de espíritu civil y libertario, lo que se montó aquí fue un circo barato que da pena propia, porque no es ajena, es nuestra y es solidaria con el Bolívar que se ofende, que se insulta, con estas payasadas.
Compramos armas a Rusia y le pedimos prestado para pagarlas, y mientras desfilaban los robots que disparan “gas del bueno” a la población, se ha pedido un préstamo a China de 20 billones de dólares negociando el petróleo: ”Todo el petróleo que China necesita para su crecimiento y consolidación...como poder está aquí”, aseguró Chávez. Pide, regala, compra, vende el botín. Pero nada más cierto que “no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague”. Se firmó ese 19 de Abril de 1810.
jueves, 15 de abril de 2010
¿ A qué no saben dónde está Chávez?

Porque la Venezuela de Chávez sólo se aplaude allí, entre los cómplices y socios que saben la debilidad del personaje y lo halagan y lo exprimen, nutren el ego que caracteriza el narcisismo como desorden de personalidad, lo utilizan y le hacen creer que es un Dios o un Bolívar. Porque la otra, la que es, la conoce el mundo. En Enero de este año, en una reunión plenaria de la Internacional Socialista en Buenos Aires, y eso lo sabe también Cristina, un documento importante se dio a conocer.
Es importante porque es el resultado del diálogo de dirigentes socialistas con políticos, dirigentes opositores, sindicalistas, empresarios, representantes de la sociedad civil en Venezuela. Lo primero sorprendente es que no consiguieron nunca que el gobierno chavista los recibiera. Inseguridad, impunidad, terror, corrupción, criminalización de la opinión”. Calificaron al régimen como una “democradura”. Es interesante también como identifican aspectos del régimen venezolano con el argentino que de la misma manera hay intimidación, desprecio por el diálogo y la concertación, el mismo plan para atropellar la prensa. Por eso Cristina se sentirá “en casa”. Será aplaudida solemnemente por los “socialistas” que no son otra cosa que chavistas fanatizados, tal vez trate de convencernos como Chávez que Bolívar y San Martín jugaban metras juntos, recibirá otra espada, o Chávez , creativo, cambiará la espada por un costurero o un tabaco de Manuelita, el rimmel temblará en los ojos de la argentina por la emoción y el bicentenario será más una fiesta rusa con los recién comprados aviones, Raúl tomará algo más que mojito, y Chávez manipulará una vez más la historia que le permitimos reescribir. Todo en cadena nacional.
miércoles, 14 de abril de 2010
Dario Vivas, Chavez y Simón Bolívar

Guerrilleros adolescentes y mujeres mediocres enloquecidas de servilismo

lunes, 12 de abril de 2010
Licencia para Agredir por GLOBOVISION

Viendo allí a Chávez en toda su dimensión de agresión y vulgaridad, uno tiene que felicitarse por el aguante que ha tenido el venezolano común que disiente de este régimen. Porque uno lo iba viendo y se espantaba. ¿Cuándo este país cálido, cómodo, olvidadizo, indolente, pensó alguna vez que esas debilidades de personalidad iban a ser puestas a prueba de esta manera? Porque yo todavía creo en mi gente. Y no puede ser que esto que vimos resumido allí en esas imágenes que ni Chávez ni ningún chavista puede negar porque todas son reales y aterradoras, no despierte todos los alertas del corazón. Del alma. Porque es que además de esas imágenes que rebaten la personalidad del venezolano trabajador, decente, luchador, esta esta cruel realidad que vivimos como resultado de ese desatino enloquecido y pendenciero que es Hugo Chávez. Yo no sé como hay todavía quienes comparan a Uribe con Chávez. Uribe es un estadista, un hombre elegante y culto, un presidente que ha hecho historia adversando y enfrentando lo más siniestro que pueda sufrir país alguno: el terrorismo. Las drogas. La indiferencia de un continente volátil que se divide por pasiones y vicios que finalmente vuelven a traicionar la fe de los pueblos. Yo no sé como llegué al final….hubo momentos que como hago con las películas intensas, tenía que pasar a otro canal buscando un respiro. Porque era demasiado para mí. Y eso tienen que haberlo sentido muchos.
No es posible que este hombre enloquecido, errático, vulgar, aplaudido por la misma claque irresponsable, sea el dueño de mi destino.
Las horas pasadas por Escarrá retenido, la prisión perversa de los funcionarios, la de Oswaldo Álvarez Paz, y las que vendrán, son episodios que el mundo conoce. Globovisión enseñando verdades, noticias que no pueden discutirse como no veraces, críminis, dio a ese mundo que ya conoce lo que vive Venezuela, testimonio importantísimo difícil de ignorar. Y demostró que sigue siendo lo que Venezuela espera de ella. ES el aire que todavía podemos respirar.
Ya Chávez amenaza sutilmente….con las encuestas como están, cualquier cosa será el detonante para no efectuar elecciones. “La radicalización” anunciada de la revolución suena a “bis”. Hay que estar preparados……
Este hombre fuera de su mismo ego, desorbitado, rodeado de siervos, se ciega en su omnipotencia…..Pero no puede borrar lo que hoy vimos.
domingo, 11 de abril de 2010
“Estúpidos yanquis nos seguiremos equipando”…..

La tarea más difícil no va a ser reponer fondos públicos, reconstruir la economía , restablecer relaciones, y todo lo que democracia conllevará. Lo más difícil será recuperar la verdad, hacerla razón, la confianza hacerla fe, el entusiasmo hacerlo aliado, la ilusión aliento y el amor por el País y sus hombres oración diaria. Es el alma que herida, está agobiada de agravios, lágrimas y sombras.”Sin rumbo a ninguna parte vamos de regreso al miedo el presente es una marea donde naufraga la calma”…Chelique lo escribió en su “Cantata Bolivariana”, Y ciertamente eso es lo que poéticamente vivimos ahora, pero la realidad es viva, sangrienta, provocadora.
Yo no sé si esta estrategia de quedarnos estáticos en nuestras casas, así como el viejo juego de “Postal”…usted lo conoce? Dos equipos. Uno primero…los integrantes hacen piruetas y de repente una voz del capitán grita “postal”. Y saz! Usted se queda en la posición que le agarra el grito. Luego el otro…se cuentan los ganadores que lograron detenerse en el acto. Estamos esperando…..no nos movemos. NO se puede “provocar”. Y la motivación….? El estímulo? Todo eso dormido que tanta falta hace?
Yo me doy fuerzas a mi misma: “ Lo primero, sacar los presos…alegres caravanas abrazándose en las calles….otros con escobas limpiando las calles, brigadas largas, alegres, el otro trabajo les queda a los que tienen que hacerlo, pero sometidos ahora a un pueblo que quiere estar presente, tomar parte en el debate de su destino. Pero las cosas pequeñas hacen falta…..Venezuela es un país de “pielitis”. Le gusta abrazarse, sentirse piel a piel. Este discurso bobo y vengativo ha cambiado al País….hay que odiar al otro que tiene casa, que tiene carro, que se viste decentemente, los ministros son de prontuario, los insultos pan de cada día, las mentiras también. Nos corroe el espíritu la amoralidad, la corrupción moral. Además del sentido del ridículo.
Porque estas fanfarronadas de Hugo Chávez comparándose con USA se pasan…Que él “SOLO” compró 26 aviones y Estados Unidos tiene tres mil, doscientos, mil….? Pero teniente coronel… por qué se expone así? Si en su casa comen diez y en la de Pedro mil….no cree que Pedro necesita comprar más?
Y lo de la iguana….! Bueno, eso no puede seguir siendo este País. Y los únicos que podemos y tenemos que cambiarlo somos nosotros. Sin titubeos o devaneos.
Por demasiado tiempo ha naufragado la calma….
viernes, 9 de abril de 2010
La angustia que vivimos hoy los venezolanos

Y que no me vengan con el sermoncito de la convivencia política, todos somos uno, todo será olvidado en aras de la democracia y la paz porque primero, antes de abrazar, de justificar, de “pasar por alto” hay que castigar a quienes pisotearon derechos, violaron la ley, asesinaron, fueron cómplices gorilas y socios de lo perverso, de lo feo que ensombrece los momentos que hemos vivido desde hace más de una década. Está prohibido olvidar. Por supuesto que la comprensión será necesaria, la ignorancia volverá a salvar canallas, los “mandaderos” sin conciencia siempre castigan a los que si la tienen. Pero esa comprensión no significa ceguera, olvido, indolencia. Sino Inteligencia, humanidad, cautela, moderación y trabajo.
Todos estos años Hugo Chávez, sin autoridad moral para hacerlo, se ha dado banquete manipulando y manoseando a venezolanos decentes, pisoteando la ética humana y la hidalguía del alma venezolana. Será historia mañana, pero esta cruel y desgarradora realidad que vivimos tiene culpables que no se pueden ignorar. Y si no pagan sus deudas, no se recobrará la fe en la justicia ni en el país, caeremos en la misma impunidad que deja más ciega a la mujer de la balanza. Lo que se vive hoy es un “Decreto de guerra a muerte”
La Jueza Marjorie Calderón, por nombrar un caso, pasará a la más negra página de la historia por escribir con sus resoluciones condenatorias en el caso de los policías y comisarios, nueve funcionarios con una sentencia condenatoria sin pruebas. Además de obligárseles a pagar las costas procesales.”TODOS LOS SEÑALADOS SON CULPABLES AUNQUE LOS HECHOS DEMUESTREN LO CONTRARIO”. Basta una orden. Una llamadita.
Mientras, como afirma Bony Simonovics, se “desdibujan las familias”. Crecen los hijos sin acabar de entender la Venezuela de Chávez. el mundo entero sabe del caso….nosotros esperamos en la también inseguridad de nuestras casas para “no provocar” al “Comandante en jefe de las fuerzas libertarias de la Humanidad” y aparezca otra lista que ya no nos quita el trabajo, que no tenemos, sino que puede atentar contra nuestras vidas o encarcelar a nuestros padres o esposos.
Nada le queda a Chávez por hacer….siniestramente se cumple el decreto: “Chavistas….contad con la vida aun siendo culpables. Demócratas…..contad con la muerte aun siendo inocentes”.
Hay otras maneras de matar que no son con balas….y cuantas veces no han matado ilusiones, esperanzas, derechos, hijos, padres……?
Por eso enfurece escuchar hablar de ni nis….Porque esta no es solo una lucha ideológica. Es una lucha de principios. Leyes no escritas que son la razón de ser de un país decente.
jueves, 8 de abril de 2010
Personalmente FIDEL

Lo que sucedió en Bolivia

domingo, 4 de abril de 2010
Hoy cumpliría cien años mi padre…..

Siempre que se me pregunta por el acontecimiento o vivencia más sentida, más trascendente de mi vida tengo que volver, y con mucha felicidad, al día que encontré a mi padre.
Y llegó el día. A las nueve de esa mañana ya estábamos en la calle que es hoy la avenida Lecuna, bajo el sol ardiente soportando la picazón con el organdie y esperando que en el cerro colmado de ranchos, (tal como estan hoy setenta años después) se prendieran tres veces las luces para poder subir. Los seis ojos no se movían del cerro. Mami nos había contado una historia apasionante y estábamos cautivas de ella. Esas lucecitas se prendían y apagaban para darnos la bienvenida y alumbrarnos el camino. Era tal la ilusión que el sol brillante e hiriente no existía ya. “Van a conocer a Alejandro a quien yo quiero mucho”.-
Las luces se prendieron y llegamos a un rancho, rancho, rancho. Con mucho sigilo y después de ver a todos lados, nos metimos por la parte de atrás. Había una destartalada escalerita de tablas y comenzamos a subir. En la parte de arriba estaba él. Ojos grandes, cabello negro obscuro, brazos extendidos. Julieta y yo corrimos prácticamente las dos últimas tembleques tablas . El se agachó, una a cada lado , sostenidas por sus brazos: “Ustedes saben cómo me llamo yo”?.- preguntó. El coro pequeñísimo de dos niñitas ilusionadas contestó: “Papi”. El levantó los ojos y le dijo a mami que lloraba calladita: “Yo me llamaba hasta hoy Alejandro. Me gusta más “papi”. Y así fue.
Su vida política, su afán empresarial, su ética humana, es un patrimonio de su familia pero también de Venezuela. Yo lo recuerdo tocando la puerta de una fiesta donde no estaba invitado, elegantemente vestido, preguntando: “A mí no me invitaron pero me encantaría estar adentro con ustedes….yo soy su vecino, Alejandro Oropeza”.- Y entrar con mamá detrás muerta de la vergüenza. Le encantaba eso! Pero lo que era lo decía por fuera. Porque siempre entraba. Como entró en nuestras vidas.
Hoy cumpliría cien años…..Uno de los mejores servidores de Venezuela y su democracia, lo traigo a ustedes como lo que lo mantiene vivo en la lealtad y el amor: como mi padre.
sábado, 3 de abril de 2010
Bolívar, no es Chávez ni es de Chávez ni es chavista

Hoy me provoca hacer una reflexión.

viernes, 2 de abril de 2010
Mi sueño de Semana Santa

jueves, 1 de abril de 2010
"De Compañera mi alma" Un libro de Colección.
El atropello a Oswaldo, Guillermo y Wilmer


Sucesos en CUBA y COLOMBIA


.Y ayer por fin Moncayo, el más largamente secuestrado después del desaparecido hace unos años, hijo del “peregrino de la libertad”, el “caminante” que recorrió kilómetros de kilómetros por su hijo y que por fin se quitó con ayuda de él las cadenas que llevaba en su muñeca. Con Piedad Córdoba, por supuesto, tenía que surgir algún conflicto. Y surgió: Telesur estaba allí apostado, moviéndose có
modamente entre los guerrilleros. De inmediato vino el reclamo del Comisionado de Paz. Y por supuesto el “comunicado” del régimen venezolano aduciendo que cuando se rescataron los otros rehenes, un camarógrafo estaba con una franela de la Cruz Roja. El caso es que esa vez no se movía como “socio” de los guerrilleros y hubo una amonestación internacional y una excusa de Colombia, pero hoy es más. Porque hay un problema de soberanía territorial. Las imágenes de Telesur serán utilizadas de acuerdo a las líneas de información revolucionarias, es de esperar. Fue un acto emotivo, siempre impresiona esa serenidad en los que regresan de ese horror.