Cada 28 de Octubre, los cubanos recuerdan a uno de sus hombres más queridos y lo hacen tirando flores al mar. Ese día, pero de 1959, a las 6.01 pm salía de Camagüey en su Cessna 310 N°53 el Jefe del Estado Mayor del gobierno revolucionario Camilo Cienfuegos, carismático, popular, y desapareció en el mar que amaba profundamente., abriendo una de las páginas mas trágicas y polémicas de la historia cubana. Para unos, un misterio tenebroso, otro asesinato más de Fidel, para otros, este pesar profundo que con los años, el misterio, y la diversidad de cosas vistas, se diluye en el sepia de la indiferencia.
Yo tuve oportunidad de conocer a Camilo. Lo trabajé con respeto y con cariño, me metí en los bohíos que recorrió, en opiniones populares, y hasta me atreví a hablar por él en un hermosísimo trabajo para la tv cubana del que no me arrepiento

Desde hace días, semanas, se comenta de su muerte, de la posibilidad de mantenerlo en secreto para un momento en que convenga más. Para una coincidencia afectiva. ¿Ganará esta vez la imagen popular, queridísima, de Camilo? ¿O no se atreverán a ponerlo a competir con su comandante como tampoco hacen con el Che que vende franelas convertido en “marca”? ¿Este 28 de octubre tendrán los cubanos que compartir sus flores? Por ahora, sorprende el silencio de Chávez, los saluditos en inglés y el desborde cursi de manifestaciones exaltadas.
Nota de la autora: Sobran los insultos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario.
ISA DOBLES