Rodrigo
Carazo y Carlos Andres Pérez: Presidentes de la Democracia
Yo los
conocí en 1949. A Carlos Andrés en
Caracas muy recién casado con Blanquita y a Rodrigo, desde que llegamos
exilados a Costa Rica.
Ambos caminaban sus veinte años y tenían por delante
toda una vida de luchas y empeños en un
tiempo muy difícil de dictaduras y botas,
confusión y tropiezos en una democracia que comenzaba a encontrarse a sí misma en un
proceso evolutivo y burbujeante que no
se podría ya detener.
Es imposible, para quienes todavía podemos discutir las
mentiras que pretenden reescribir otra
historia que sirva a sus propósitos
ideológicos, no encontrarnos con
estos hombres que han escrito su historia y han permitido arriesgando sus
propias vidas políticas en esta perversa
trama de hoy, mas cuando la mentira y la manipulación controlan la única voz que escucha, la fragua
de la libertad frente a la crueldad y la opresión.
Hoy está negado a ellos el reconocimiento
que merecen. Sería desconcertante que un
Diosdado, un Jaua, o un Maduro, reconozcan algo a quienes con errores y aciertos, respetaron la democracia y la libertad, y ya
basta de sacar nombres de desaparecidos para confundir que cada generación
tiene y cada historia cuenta. De mantener vivo el odio y exacerbarlo
en esta locura.
Porque uno,
que vivió el momento, que no se lo contaron de uno u otro lado, puede
preguntarlo con autoridad: ¿han leído bien la historia de la lucha sandinista? ¿Saben
cuanto tiene de cierto que hoy Daniel Ortega
está donde está porque estos hombres se jugaron la vida para apoyarlos?
![]() |
Daniel Ortega…
y recibió “el cuerpo”
del Señor....
|
La mezquindad y ambición de los pigmeos
olvidaron todo en la pírrica condena a
Carlos Andres que más bien los desnuda cobardemente enseñando como la Democracia
se escribe con valor!
Por cuantos $$$$$
se juzgaría hoy a cualquiera de los acusados corruptos del chavismo? No hay
$$$$$suficientes para contarlos en toda
una vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu Comentario.
ISA DOBLES